jueves, 18 de junio de 2015

LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX

RESPUESTA:
  1. El engaño es que le habian dado la llanura donde no cresia nada.
  2. Esperanzador
  3. Son 4 y el delegado,Meliton, Faustino,Esteban y el narrado.
  4. Que realizan cosas en conjunto.
  5. El narrador es uno de los 4 que está en la llanura.
  6. El delegado porque es el que les da las tierras.
  7. Esteban, que al ultimo les indica el camino
  8. Denuncia la indiferencia de los que les toca una tierra buena y los que les toca una mala, donde no se puede hacer nada.
  9. Situacion inicial:El delegado le repartia las tierra a las personas.                                                           Complicacion: En algunos lugares se podia produsir y en otros no.                                                       Situacion Final: Esteban les indica el camino para que lleguen al pueblo.
  10. Subrayado
  11. Subrayado
  12. Camino sin orillas significa: Que nada habia despues; que no se podria encontrar nada.
  13. Los efectos que causaban eran que habian caminado mas de lo que ellos habian andado, eso eran lo que creian, si ubiese llovido creerian otras cosas.
  14. La desilucion

martes, 16 de junio de 2015

Alejo Carpentier y Valmont (Lausana, 26 de diciembre de 19042 – París, 24 de abril de 1980), o simplemente conocido como Alejo Carpentier, fue un novelista y narrador cubano que influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante su período de auge, el llamado «boom latinoamericano».3 La crítica lo considera uno de los escritores fundamentales del siglo XX en lengua castellana, y uno de los artífices de la renovación literaria latinoamericana, en particular a través de un estilo que incorpora varias dimensiones y aspectos de la imaginación para recrear la realidad, elementos que contribuyeron a su formación y uso de lo «Real Maravilloso».4
EL SUEÑO DE PABLO PICASO


  1. Se podria decir de art: Que es una arte util ya que es producido para un medio que a su vez sirbe para alcanzar un fin, en la actualidad se dice que puede ser bellas artes.
  2. En cuanto a los momentos de la creacion artistica:consiste en la creacion o inmencion de un proyecto, en el descubrimiento de una posibilidad nueva.
  3. Las leyes o reglas del arte: Al ser un arte util no hay reglas generales:la obra es individual e inrepetible.
  4. En cuanto al artista: se puede decir que es un ser evidentemente "individual","concreto",intuitivo y no deductivo.Tambien se puyede decir como expresionista ya que va del interior a lo exterior para expresarse ya que hay un equilibrio entre el artista y su obra entre sus facultades creadoras y existenciales.
  5. Relacion artistica -espectador:se puede decir que hay relacion entre el artista y su obra,queriendo asi llamar la atencion del espectador frente a una obra de arte.
  6. La obra de arte:Es una obra echa por el hombre en tanto al ideal de la obra de arte :EL SUEÑO de pablo picaso, es una obra de arte que se ace mas realista. Tiende a presentar las cosas como son y no mejores de lo que son.
  7. Como arte particular se puede decir que es un a pintura

Mujer con sombrero negro
La mujer con sombrero negro es una obra de arte perfecta muy aproximada a la realidad, tiene dos momentos de creación, una es la inspiración para que empiece la obra y el otro es el trabajo, este artista con la regla del arte, sigue siendo fiel a los colores de la realidad.
La creación de esta obra presenta deformaciones como sus grandes ojos negros que contractan claramente con la pequeñez de la boca pero aunque no se lo crea o proponga la obra es bella porque es el objetivo que tiene la creación artística. El artista capta la impresión y con algunos cambios la expresa en una pintura sobre lienzo, pero se necesita del espectador para que la obra tenga vida y pueda llegar a museos y otros lugares donde tenga mas valor, "la mujer con sombrero negro" esta ahora Madrid, en el museo del Prado.
Con respecto con la vivencia estética la experimenta el pintor cuando logra la obra, esta pintura tiene muchas satisfacciones por lo cual se encuentra en el museo de Madrid y también es objetiva para que le llame la atención a tantas personas. Esta pintura se hizo una sola.